que es ser estudiante?? y es ser alumno???
que es ser un estudiante?
La palabra Estudio proviene del latín “studium” que significa “aplicación o cuidado” de allí se deriva la palabra Estudiante es donde se le agrega el sufijo “ante” dándole uso para formar un adjetivo asignando o representando a la persona que ejecuta la acción, es este caso el que estudia, del verbo estudiar.
El Estudiante es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la actividad de estudiar percibiendo tal actividad desde el ámbito académico. La principal función de los estudiantes es aprender siempre cosas nuevas sobre distintas materias o ramas de la ciencia y arte, o cualquier otra área que se pueda poner en estudio. El que estudia ejecuta tanto la lectura como la práctica del asunto o tema sobre el que está aprendiendo.
Existen diversas clasificaciones o tipos de estudiante, que se establecen a partir del modelo de enseñanza, la dedicación temporal que implica el estudio, el plan académico en el que se inscribe y otras características
Los alumnos son aquellos que aprender de otras personas. Desde el punto de vista etimológico, alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crió desde su niñez, aunque uno puede ser alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se le puede generalizar como estudiante o también como aprendiz. También es alumno aquel o aquella que es discípulo respecto de maestro, de la materia que aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un alumno.
En lo que respecta a la enseñanza reglada de las escuelas e instituciones educativas es factible que nos encontremos con diversos tipos de alumnos, entre ellos: alumno oficial (asiste a colegios, institutos o universidades, entre otros, con obligatoriedad de cumplir con asistencia y aprobación de trabajos y exámenes), alumno libre (estudia por fuera de la institución educativa y se presenta para rendir exámenes), alumno oyente (tiene el permiso del decano o director para asistir a clase en calidad de escucha, no participa de ninguna manera), alumno colegiado (estudia en un centro educativo reconocido), alumno externo (solamente permanece en la escuela o institución en cuestión el tiempo que dura la escolaridad, luego se retira), alumno interno (aquel que además de estudiar vive en la escuela en las residencias estudiantiles), alumno medio-pensionista (el alumno que almuerza en la escuela) y alumno becario (alumno de goza de una beca para pagar sus estudios).
Comentarios
Publicar un comentario